Adiós al padre Jorge, el Papa Francisco
En la Basílica de Santa María la Mayor, donde se encuentra la imagen de la Salus Populi Romani, que siempre visitaba a su regreso de cada viaje, ya descansan los restos del Papa Francisco inhumado hoy luego de la misa de exequias en la Plaza de San Pedro.
- 26 Abril 2025
-
- 144 visitantes
- 26 Abril 2025
-
- 144 visitantes
En la Basílica de Santa María la Mayor, donde se encuentra la imagen de la Salus Populi Romani, que siempre visitaba a su regreso de cada viaje, ya descansan los restos del Papa Francisco inhumado hoy luego de la misa de exequias en la Plaza de San Pedro.
La celebración en el atrio de la Basílica de San Pedro fue presidida por el Decano del Colegio Cardenalicio, el cardenal Giovanni Battista Re. Al término de la misa que contó con la presencia de más de 200.000 personas, tuvo lugar la “Ultima commendatio” y la “Valedictio”, ritos finales de las exequias. A continuación, el féretro del Romano Pontífice fue trasladado a la Basílica de San Pedro y de allí a la Basílica de Santa María la Mayor para su sepultura.
“Estamos reunidos en oración en torno a sus restos mortales con el corazón triste, pero sostenidos por las certezas de la fe”, expresó el Cardenal Re en su homilía, evocando no solo el duelo de la Iglesia, sino también su esperanza. “La existencia humana no termina en la tumba, sino en la casa del Padre, en una vida de felicidad que no conocerá el ocaso”.
En la tarde del lunes 21 de abril, cuando falleció Francisco a los 88 años, se conoció el testamento redactado por Jorge Bergoglio, en Santa Marta, el 29 de junio de 2022: “Pido que se prepare mi tumba en el nicho de la nave lateral entre la Capilla Paulina (Capilla de la Salus Populi Romani) y la Capilla Sforza de la Basílica de Santa María la Mayor. La tumba debe estar en la tierra; sencilla, sin decoración particular y con la única inscripción: Franciscus”.
La Salus Populi Romani es el icono mariano que, según la tradición, fue pintado por San Lucas y se conserva en la Basílica Papal de Santa María La Mayor. Allí fue enterrado el difunto Pontífice, tras la misa exequial. Es el mismo icono que el Pontífice quiso tener a su lado en el atrio de San Pedro, el 27 de marzo de 2020, durante la Statio Orbis presidida con motivo de la pandemia de Covid-19.
“Quiero ser enterrado en Santa María la Mayor. El lugar ya está preparado”, había manifestado Su Santidad en numerosas ocasiones.
En el atrio de la catedral metropolitana de Buenos Aires, en tanto, también se celebró una misa exequial, que estuvo presidida por el arzobispo porteño, monseñor Jorge García Cuerva, y culminó con una procesión por los alrededores de la Plaza de Mayo.
Ante la presencia de la Vicepresidente de la Nación, en ejercicio de la presidencia, Victoria Villarruel (el Presidente Javier Milei estuvo presente en la misa del Vaticano); el jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri; y el gobernador bonaerense, Axel Kicillof, monseñor García Cuerva expresó que "como pueblo queremos darle a Francisco un gran abrazo y decirle: gracias, perdón y te queremos mucho. Pero también, hagámosle el mejor regalo: comprometernos a vivir su magisterio y a concretar, de una vez por todas, la fraternidad entre los argentinos”.
El compromiso de todos los presentes para continuar con el legado del Papa, marcó el final de la mañana, luego de la emoción hasta las lágrimas del arzobispo pastor de la arquidiócesis de Buenos Aires, la misma Iglesia de donde un día el recordado Francisco fue elegido para ser el Sucesor del Apóstol San Pedro.
* Streamings: gentileza de Vatican Media y Orbe 21 / Fotos: Vatican News y Página 12
--------------------------------------------------
La Buena Noticia vale, y cuesta. Cuesta tiempo, fundamentalmente.
Toda la producción y presentación de la noticia implica tiempo de trabajo. Pero también significa esfuerzos personales (dedicación, elaboración…) y esfuerzos económicos para el mantenimiento y renovación de los equipos y la tecnología para contar la noticia, costos de insumos, viáticos, inversión para el streaming de las misas, etc.
Eclesia es este portal de noticias y su extensión a las redes sociales, es el canal de videos y streaming en YouTube, es la app para celulares, es el anticipo de las noticias por medio del canal de WhatsApp y el newsletter que más de 2.000 personas reciben por mail.
Con tu valoración por lo que hacemos, ante todo, y tu ayuda económica, Eclesia seguirá mostrando y compartiendo “lo que pasa en la Iglesia”, como desde el primer día, hace ya casi 25 años.
De acuerdo a tus posibilidades, definí un monto y convertite en suscriptor de Eclesia (con débito automático mensual) o por única vez hacé tu aporte fijo. Sea como sea, gracias por valorar Eclesia.