Skip to main content

León XIV, el nuevo Papa de la Iglesia

El cardenal Robert Francis Prevost es el nuevo Papa de la Iglesia. Su nombre pontificio es León XIV.

  • 08 Mayo 2025
  • 237 visitantes
  • 08 Mayo 2025    
  •    
  • 237 visitantes

El cardenal Robert Francis Prevost es el nuevo Papa de la Iglesia. Su nombre pontificio es León XIV.

Elegido este jueves 8 de mayo, el nuevo Sumo Pontífice, estadounidense-peruano, de 69 años, pertenece a la Orden de San Agustín; obispo de Chiclayo (Perú), era el prefecto del Dicasterio de los Obispos y presidente de la Comisión Pontificia para América Latina (CAL), y creado cardenal por el Papa Francisco en 2023.

Tras la muerte de Francisco, el cónclave de cardenales se reunió desde el 7 de mayo para elegir al 267º pontífice de la Iglesia católica. A las 13:08 se conoció que el elegido era el cardenal Prevost, quien adoptó el nombre papal de León XIV.

Monseñor Robert Francis Prevost O.S.A. nació el 14 de septiembre de 1955 en Chicago, Illinois (EE.UU.). Su padre, Louis Marius Prevost, es de ascendencia francesa e italiana, y su madre, Mildred Martínez, es de ascendencia española. Tiene dos hermanos, Louis Martín y John Joseph.

En 1977 ingresó al noviciado de la Orden de San Agustín (O.S.A.), en la provincia de Nuestra Señora del Buen Consejo, en Saint Louis. El 29 de agosto de 1981 profesó los votos solemnes. A los 27 años fue enviado por la Orden a Roma para estudiar Derecho Canónico en la Pontificia Universidad de Santo Tomás de Aquino. Allí recibió la ordenación sacerdotal de manos de monseñor Jean Jadot, presidente del Consejo Pontificio para los no cristianos, el 19 de junio de 1982.

Como agustino, entre 1985-1986 fue destinado a Piura, Perú, para trabajar en la misión de Chulucanas, donde fue vicepárroco de la catedral Sagrada Familia y canciller, en la diócesis atendida por los padres agustinos norteamericanos de la Provincia de Chicago.

Distintas misiones cumplió en Perú: en 1988 fue enviado a la misión de Trujillo para ser el director del proyecto de formación común de los aspirantes agustinos de los Vicariatos de Chulucanas, Iquitos y Apurímac. Allí se desempeñó como prior de la comunidad (1988-1992), director de formación (1988-1998) y maestro de profesos (1992-1998). En la arquidiócesis de Trujillo prestó servicio como vicario judicial (1989-1998), profesor de Derecho Canónico, Patrística y Moral en el Seminario Mayor "San Carlos y San Marcelo"; también ejerció como director de Estudios del mencionado Centro de Formación Sacerdotal, y fue rector encargado durante un año. Junto con estas labores académicas y espirituales, párroco fundador en la Parroquia de Nuestra Señora Madre de la Iglesia, hoy parroquia Santa Rita (1988-1999) y administrador parroquial de Nuestra Señora de Monserrat (1992-1999).

Tras estos largos 11 años en Trujillo, regresó a los Estados Unidos porque fue elegido (en 1999) prior provincial de su Provincia "Madre del Buen Consejo" (Chicago). Después de dos años y medio, el capítulo general ordinario lo eligió como prior general, ministerio que la Orden le volvió a confiar en el Capítulo General Ordinario de 2007.

En octubre de 2013 regresó a su Provincia (Chicago) para ser maestro de profesos y vicario provincial; cargos que desempeñó hasta que el Papa Francisco lo nombró el 3 de noviembre de 2014 administrador apostólico de la diócesis de Chiclayo (Perú), elevándolo a la dignidad episcopal como obispo titular de Sufar. Fue ordenado obispo el 12 de diciembre, en la fiesta de Nuestra Señora de Guadalupe, en la catedral de su diócesis. Es obispo de Chiclayo desde el 26 de septiembre de 2015.

Nombrado por el papa Francisco, miembro de la Congregación para el Clero en 2019. Y el 21 de noviembre de 2020, miembro de la Congregación de Obispos. Reelegido segundo vicepresidente de la Conferencia Episcopal Peruana en 2022. El 30 de enero del 2023, el Papa Francisco lo nombró prefecto del Dicasterio de los Obispos y presidente de la Comisión Pontificia para América Latina (CAL). Y fue creado cardenal por el Papa Francisco en el Consistorio de cardenales del 30 de septiembre del 2023.

El cónclave eligió este jueves, 8 de mayo, al cardenal Prevost como nuevo Papa. Eligió el nombre de León XIV, evocando al papa León XIII, una figura asociada al compromiso social de la Iglesia, por su encíclica Rerum Novarum.

En su presentación, el nuevo Papa hizo hincapié en la paz y recordó a su predecesor, “aún guardamos en nuestros corazones esa voz débil pero siempre valiente del Papa Francisco, quien bendijo Roma”, dijo.

"El Papa que bendijo Roma y dio su bendición al mundo entero aquella mañana de Pascua”, agregó. “Permítanme retomar esa misma bendición: ¡Dios nos ama, Dios los ama a todos y el mal no prevalecerá! Todos estamos en las manos de Dios. Por lo tanto, sin miedo, unidos, de la mano de Dios y entre nosotros, avancemos. Somos discípulos de Cristo. Cristo nos precede” (ver discurso completo en adjunto, abajo)

Ante la noticia de la elección del nuevo Papa, los obispos argentinos, reunidos en Pilar en la Asamblea Plenaria, expresaron su “profunda alegría y gratitud”, y señalaron que “renovamos nuestra comunión con el Santo Padre y nuestra voluntad de caminar, como Iglesia que peregrina en la Argentina, en fidelidad al Evangelio, en espíritu sinodal y con corazón misionero. Invitamos a todo el pueblo fiel de la Argentina a elevar sus oraciones por el nuevo Papa, para que María de Luján, Madre de la Iglesia, lo proteja y acompañe en su ministerio al servicio de la Caridad” (ver texto completo en adjunto).

Eclesia │eclesia.ar - 1

 

La Buena Noticia vale, y cuesta. Cuesta tiempo, fundamentalmente.

Toda la producción y presentación de la noticia implica tiempo de trabajo. Pero también significa esfuerzos personales (dedicación, elaboración…) y esfuerzos económicos para el mantenimiento y renovación de los equipos y la tecnología para contar la noticia, costos de insumos, viáticos, inversión para el streaming de las misas, etc.  

Eclesia es este portal de noticias y su extensión a las redes sociales, es el canal de videos y streaming en YouTube, es la app para celulares, es el anticipo de las noticias por medio del canal de WhatsApp y el newsletter que más de 2.000 personas reciben por mail.

Con tu valoración por lo que hacemos, ante todo, y tu ayuda económica, Eclesia seguirá mostrando y compartiendo “lo que pasa en la Iglesia”, como desde el primer día, hace ya casi 25 años.

De acuerdo a tus posibilidades, definí un monto y convertite en suscriptor de Eclesia (con débito automático mensual) o por única vez hacé tu aporte fijo. Sea como sea, gracias por valorar Eclesia.