El primer gran encuentro del papa León XIV con los jóvenes de todo el mundo
Finalmente, el papa León XIV se encontró con chicos y chicas de todo el mundo -más de 1.000 argentinos presentes, entre ellos, por lo menos un joven de la diócesis de Lomas de Zamora-, con motivo del Jubileo de los Jóvenes, que se desarrolló en Roma del 28 de julio al 3 de agosto.
- 04 Agosto 2025
-
- 171 visitantes
- 04 Agosto 2025
-
- 171 visitantes
Finalmente, el papa León XIV se encontró con chicos y chicas de todo el mundo -más de 1.000 argentinos presentes, entre ellos, por lo menos un joven de la diócesis de Lomas de Zamora-, con motivo del Jubileo de los Jóvenes, que se desarrolló en Roma del 28 de julio al 3 de agosto.
El esperado encuentro con el Sucesor de Pedro -una vigilia el último sábado, y la misa de cierre el domingo- tuvo lugar en Tor Vergata, un predio universitario en las afueras de la capital italiana, que en el 2000 había sido sede de otra gran reunión juvenil, la celebración de la Jornada Mundial de la Juventud, con el papa Juan Pablo II.
En la homilía dominical, León XIV animó a los jóvenes -ante “la experiencia de nuestros límites” y la fragilidad que “forma parte de la maravilla que somos”- a aspirar “continuamente a un ´más´ que ninguna realidad creada nos puede dar” donde “sentimos una sed tan grande y abrasadora, que ninguna bebida de este mundo puede saciar”: “No engañemos nuestro corazón ante esta sed, buscando satisfacerla con sucedáneos ineficaces. Más bien, escuchémosla. Hagámonos de ella un taburete para subir y asomarnos, como niños, de puntillas, a la ventana del encuentro con Dios. Nos encontraremos ante Él, que nos espera; más bien, que llama amablemente a la puerta de nuestra alma (cf. Ap 3,20). Y es hermoso, también con veinte años, abrirle de par en par el corazón, permitirle entrar, para después aventurarnos con Él hacia espacios eternos del infinito”.
“Necesitamos alzar los ojos, mirar a lo alto, a las ´cosas celestiales´ (Col 3,2)”, dijo, “para darnos cuenta de que todo tiene sentido, entre las realidades del mundo, sólo en la medida en que sirve para unirnos a Dios y a los hermanos en la caridad, haciendo crecer en nosotros ´sentimientos de profunda compasión, de benevolencia, de humildad, de dulzura, de paciencia´ (cf. Col 3,12), de perdón (cf. ibíd., v. 13) y de paz (cf. Jn 14,27), como los de Cristo (cf. Flp 2,5)”.
Con todo, sostuvo, “mantengámonos unidos a Él, permanezcamos en su amistad, siempre, cultivándola con la oración, la adoración, la comunión eucarística, la confesión frecuente, la caridad generosa, como nos han enseñado los beatos Pier Giorgio Frassati y Carlo Acutis, que próximamente serán proclamados santos. Aspiren a cosas grandes, a la santidad, allí donde estén. No se conformen con menos. Entonces verán crecer cada día la luz del Evangelio, en ustedes mismos y a su alrededor” (ver homilía completa en adjunto, abajo).
Juan Manuel Nunes, referente de la Pastoral Social, fue el representante de la Iglesia diocesana en la celebración jubilar, que tuvo como lema: “Peregrinos de esperanza”: “Fue, sin duda, la experiencia más enriquecedora de mi vida. Única e inolvidable. Pude ver, gracias a Dios, unas 5 o 6 veces al Papa León, prácticamente al lado”, expresó en sus redes sociales.
- Postal del Jubileo de los Jóvenes (ver más fotos en Eclesia en Fb, Ig y YT)
Durante la semana, los jóvenes peregrinaron hacia la Puerta Santa de la basílica Santa María la Mayor, donde se encuentran los restos de Francisco, y luego participaron de la misa de apertura junto a las delegaciones de todo el mundo en la basílica de San Pedro. Luego, en el denominado “Diálogo con la ciudad”, tuvieron espacios de oración, formación, reconciliación, intercambio cultural y celebraciones litúrgicas en las principales basílicas papales. El sábado 2 de agosto se hizo la vigilia en Tor Vergata y al día siguiente se celebró la misa de cierre, donde el pontífice se dirigió especialmente a los jóvenes del mundo.
Ya se sabía que próximamente, el 7 de septiembre, dos jóvenes -Pier Giorgio Frassati y Carlo Acutis- serán canonizados por Su Santidad León XIV. En la vigilia, por cierto, se utilizó una custodia, ante la cual rezó el beato Frassati, así como San Juan Bosco, apóstol de la juventud y fundador de la Congregación Salesiana.
Lo que no se sabía, hasta la misa de cierre, fueron las fechas y el lema de la Jornada Mundial de la Juventud 2027, que el Papa reveló al final: “Después de este Jubileo, ¡el ‘peregrinaje de la esperanza’ de los jóvenes continúa y nos llevará a Asia! (…) Los jóvenes de todo el mundo se reunirán junto al Sucesor de Pedro para celebrar la Jornada Mundial de la Juventud en Seúl, Corea, del 3 al 8 de agosto de 2027”. Además de revelar las fechas, el Pontífice presentó el lema que guiará el próximo encuentro global: “¡Tengan valor: yo he vencido al mundo!” (Juan 16, 33).
Los jóvenes de la diócesis de Lomas de Zamora, por su parte, están convocados a una misión especial por el Año Vocacional, que se realizará en diciembre y en conjunto organizan el Seminario “De la Santa Cruz”, la Pastoral de Juventud y la Pastoral de las Misiones.
Y los jóvenes de la Vicaría de la Ribera, en tanto, ya están preparando la JVR, la versión local de la Jornada Mundial de la Juventud, que en esta ocasión, el 30 y 31 de agosto, en la parroquia Nuestra Señora de Itatí (Banfield), celebrará los 15 años de su creación (más información próximamente).
La Buena Noticia vale, y cuesta. Cuesta tiempo, fundamentalmente.
Toda la producción y presentación de la noticia implica tiempo de trabajo. Pero también significa esfuerzos personales (dedicación, elaboración…) y esfuerzos económicos para el mantenimiento y renovación de los equipos y la tecnología para contar la noticia, costos de insumos, viáticos, inversión para el streaming de las misas, etc.
Eclesia es este portal de noticias y su extensión a las redes sociales, es el canal de videos y streaming en YouTube, es la app para celulares, es el anticipo de las noticias por medio del canal de WhatsApp y el newsletter que más de 2.000 personas reciben por mail.
Con tu valoración por lo que hacemos, ante todo, y tu ayuda económica, Eclesia seguirá mostrando y compartiendo “lo que pasa en la Iglesia”, como desde el primer día, hace ya casi 25 años.
De acuerdo a tus posibilidades, definí un monto y convertite en suscriptor de Eclesia (con débito automático mensual) o por única vez hacé tu aporte fijo. Sea como sea, gracias por valorar Eclesia.
![]() | [ ] | 116 kB |