Skip to main content

Mensaje de los obispos: Francisco “nos enseñó que nadie se salva solo”

Los obispos argentinos reunidos esta semana en Pilar, en el marco de la 126ª Asamblea Plenaria de la Conferencia Episcopal (CEA), dedicaron un mensaje al Papa Francisco, “un faro de empatía en una sociedad individualista, un profeta de la dignidad humana en un mundo atravesado por la inequidad y las guerras”.

  • 06 Mayo 2025
  • 135 visitantes
  • 06 Mayo 2025    
  •    
  • 135 visitantes

Los obispos argentinos reunidos esta semana en Pilar, en el marco de la 126ª Asamblea Plenaria de la Conferencia Episcopal (CEA), dedicaron un mensaje al Papa Francisco, “un faro de empatía en una sociedad individualista, un profeta de la dignidad humana en un mundo atravesado por la inequidad y las guerras”.

Desde la casa de retiros “El Cenáculo”, los obispos escribieron: “Francisco, padre y pastor de todos. No volvió, pero vino”. A pocos días de su fallecimiento, los pastores de las diócesis manifestaron que “en estos días nos sentimos conmovidos y hasta empujados por el gran cariño y la inmensa gratitud de millones de mujeres y hombres de a pie por la vida de Francisco”. Y destacaron su figura: “Al mismo tiempo animó a toda la Iglesia y a la humanidad entera a recrearnos en los vínculos desde la misericordia, soñando con la fraternidad universal”.

Y ampliaron: “Con sus gestos y palabras Francisco fue un faro de empatía en una sociedad individualista, un profeta de la dignidad humana en un mundo atravesado por la inequidad y las guerras. En el contexto de la pandemia que sufrimos como humanidad nos enseñó que nadie se salva solo, que nos necesitamos los unos a los otros y que, especialmente, debemos ocuparnos de los hermanos más frágiles y vulnerables”.

“Su herencia nos compromete a concretar su magisterio, animando a nuestra Iglesia argentina a ser un hospital de campaña que recibe a los heridos de la vida, una iglesia ´sin puertas´, abierta a todos, todos, todos. Y a forjar entre los argentinos la cultura del encuentro tendiendo puentes porque somos hermanos, cada uno con la riqueza de su fe o de sus convicciones, cada uno con su propia voz”.

“Muchos aún nos preguntamos por qué no vino a la Argentina. Quizás la respuesta la podemos encontrar en estos días en que todos lo sentimos tan cerca, tan entre nosotros: su último viaje sentimos que fue a nuestro país, está aquí, y este debe ser un fuerte impulso misionero a anunciar la alegría del Evangelio y, unidos, esperar y acompañar al nuevo pastor universal que nos regale el Espíritu Santo en el próximo cónclave” (ver texto completo en adjunto, abajo).

Desde este lunes 5 al viernes 9 de mayo se lleva a cabo la 126° Asamblea Plenaria de la Conferencia Episcopal Argentina. El obispo de la diócesis de Lomas de Zamora, monseñor Jorge Lugones SJ, y el obispo auxiliar, monseñor Fernando Rodríguez, participan del encuentro.

Durante los días de la Asamblea Plenaria, los obispos recordarán al Papa Francisco, rezarán por su eterno descanso y, junto al tratamiento de diversos temas, estarán rezando de manera permanente por el Cónclave que se estará llevando a cabo en Roma y por los Cardenales que tienen la misión de elegir un nuevo Pastor.

La Asamblea está encabezada por monseñor Marcelo Colombo, arzobispo de Mendoza y presidente de la misma, junto con los miembros de la Comisión Ejecutiva que componen monseñor Daniel Fernández, obispo de Jujuy y vicepresidente segundo y monseñor Raúl Pizarro, obispo auxiliar de San Isidro y secretario general. El Cardenal Ángel Rossi SJ, arzobispo de Córdoba y vicepresidente primero de este organismo, no estará presente ya que es elector en el Cónclave que se desarrollará en Roma.

El lunes por la tarde, monseñor Colombo presidió la misa de apertura que estuvo precedida por una peregrinación desde la ermita de la Virgen de Luján a la capilla. Este signo, propio del año jubilar que vive la Iglesia, tiene como intención especial “rezar por el eterno descanso del querido Papa Francisco y poner a la Iglesia bajo el cuidado de la Santísima Virgen”.

El jueves 8 de mayo tendrán lugar las tradicionales reuniones de Comisiones Episcopales; siendo este día la Solemnidad litúrgica de Nuestra Señora de Luján, los miembros de las comisiones compartirán con los obispos la Santa Misa rogando en comunión por la Iglesia y por nuestra Patria.

“Invitamos a toda la Iglesia que peregrina en Argentina a sumarse en oración por los frutos de la Asamblea y por los cardenales reunidos en Roma”, dicen desde la CEA.

 Eclesia │eclesia.ar - 1

La Buena Noticia vale, y cuesta. Cuesta tiempo, fundamentalmente.

Toda la producción y presentación de la noticia implica tiempo de trabajo. Pero también significa esfuerzos personales (dedicación, elaboración…) y esfuerzos económicos para el mantenimiento y renovación de los equipos y la tecnología para contar la noticia, costos de insumos, viáticos, inversión para el streaming de las misas, etc.  

Eclesia es este portal de noticias y su extensión a las redes sociales, es el canal de videos y streaming en YouTube, es la app para celulares, es el anticipo de las noticias por medio del canal de WhatsApp y el newsletter que más de 2.000 personas reciben por mail.

Con tu valoración por lo que hacemos, ante todo, y tu ayuda económica, Eclesia seguirá mostrando y compartiendo “lo que pasa en la Iglesia”, como desde el primer día, hace ya casi 25 años.

De acuerdo a tus posibilidades, definí un monto y convertite en suscriptor de Eclesia (con débito automático mensual) o por única vez hacé tu aporte fijo. Sea como sea, gracias por valorar Eclesia.