Multifestival Banuev 2025, “el Jesuspalooza argentino”
El Multifestival BANUEV 2025, conocido como el “Jesuspalooza argentino”, culminó este sábado luego de dos jornadas que incluyeron la presentación del musical “Hechos de los Apóstoles”, la convivencia de artistas católicos, talleres y un concierto con variados estilos.
- 21 Septiembre 2025
-
- 294 visitantes
- 21 Septiembre 2025
-
- 294 visitantes
El Multifestival BANUEV 2025, conocido como el “Jesuspalooza argentino”, culminó este sábado luego de dos jornadas que incluyeron la presentación del musical “Hechos de los Apóstoles”, la convivencia de artistas católicos, talleres y un concierto con variados estilos.
Varios jóvenes artistas de la diócesis de Lomas de Zamora participaron del encuentro realizado en el colegio San Agustín (Recoleta, Buenos Aires), que tuvo como lema: “Peregrinos de Esperanza”.
Organizado por la Comunidad BANUEV, una asociación con más de tres décadas de trayectoria en propuestas artísticas con contenido espiritual, el evento contó con el apoyo de la Pastoral de Juventud de la Región Buenos Aires y la Vicaría de Jóvenes de la Arquidiócesis de Buenos Aires, entre otras pastorales diocesanas. Cáritas Buenos Aires, Akamasoa Argentina, Instituto Pironio, Fundación Sembrando Esperanza y SEA-Señas en Acción también adhirieron al mismo.
- Album. Las fotos del cierre del multifestival (Eclesia y Conecta Matanza)
El multifestival, cuyo origen se remonta a 1992 (la primera edición se hizo en el Micro Estadio de River), comenzó el viernes con la presentación del musical “Hechos de los Apóstoles” interpretado por 40 artistas en escena en el Teatro del Globo. Y continuó el sábado con una convivencia nacional de artistas católicos, un panel sobre “Testigos de esperanza en la misión”, dos talleres (uno sobre producción musical y otro de teatro musical) y el concierto de cierre de variados estilos: Pop, Gospel, Electrónica, Rap, Freestyle, Rock, Folclore y Cumbia.
Así se presentaron el Coro Gospel Pastoral de Música de la diócesis de San Isidro, Mark DJ, Hakuna music group, la banda de rock Kyrios Emmanuel, la agrupación mexicana Tesalónica, La Juanita y Sasha Aguirre (folk), Filocalia, Deborah Turza y Toco para Dios. Además, estuvieron en el escenario Alba Arcieri, Miguel Fretes y Lucio Rodríguez, los artistas de la Iglesia diocesana en Lomas de Zamora que formaron parte del line up de la noche.
Alba Arcieri, referente del grupo misionero de la parroquia Medalla Milagrosa (Adrogué), interpretó “Yo estoy con ustedes”, el himno que creó para la reciente Jornada Regional de Jóvenes 2025, junto a otros músicos con quienes grabó el video oficial de la JRJ, y también presentó algunas canciones propias.
Miguel Fretes es un rapero denominado “Tierra de Sion” y desde su espacio de formación “Hora Urbana” ofrece el flow de la música urbana. Lucio Rodríguez, en tanto, es “Lucio el Hebreo”, quien invitó a una batalla de freestyle junto a talentosos jóvenes raperos. Edgar Sanabria es otro músico de la diócesis, específicamente de Luis Guillón, con un camino musical más amplio, ya que es el percusionista de Kyrios Emmanuel.
La velada, animada por otro joven de la diócesis, miembro de la Renovación Carismática, Matías Santos, y el presbítero Juan Pablo Rossetti, párroco de Nuestra Señora del Consuelo (Buenos Aires), y más conocido en redes como “Padre Juampi”, también tuvo momentos para DJ´s, la reflexión tipo “late night” con el sacerdote Pablo Savoia, y la presentación en vivo del himno del encuentro, que recuerda el lema del Año Santo Jubilar, “Peregrinos de Esperanza”, y cuyo video BANUEV estrenó recientemente.
“Aunque el festival original comenzó en 1992 en el microestadio de River, esta edición se siente como una nueva apertura, un relanzamiento que busca revalidar su historia mientras se adapta a los nuevos desafíos pastorales de hoy en día”, expresó Carlos Abregu, referente de BANUEV y uno de los organizadores del multifestival, en diálogo con el diario digital Conecta Matanza. Luego de aquel primer multifestival surgieron en el marco de BANUEV el Área Teatro, las Convivencias Nacionales, las Artes Plásticas, la Escuela, el Espacio Joven, BANUEV TV y la participación en las JMJ, entre otras propuestas.
BANUEV -Buenos Aires por una Nueva Evangelización- es la comunidad de carácter artístico-cultural cuyo objetivo es: “Anunciar al mundo la Belleza que nos ama, nos crea y nos salva, utilizando la pedagogía de Jesús para contribuir a una Nueva Evangelización a través del arte en todas sus disciplinas”.
Además de Hechos de los Apóstoles, que presentaron nuevamente el viernes, BANUEV también creó los musicales “Jesús de Nazareth, la Pasión” y "Kolbe, sólo el amor crea".
- Recibí las noticias del Obispado y la diócesis por WhatsApp. Seguí el canal de Eclesia aquí.
“Hechos de los Apóstoles” cuenta con música original de Ángel Mahler y letra y dirección de Carlos Abregú. El guion “se basa en el libro de los Hechos de los Apóstoles y las Cartas de San Pedro y San Pablo, combinando relatos del cristianismo primitivo con elementos de la historia de la familia Julio-Claudia”. La obra ha sido presentada en distintos países de América Latina y en varias ediciones de las Jornadas Mundiales de la Juventud.
Por su parte, “Jesús de Nazareth, la Pasión” revive los momentos más trascendentales de la Vida, Muerte y Resurrección de Jesucristo. “Con una puesta en escena de gran impacto visual y un elenco de más de 60 talentosos artistas, esta obra transporta al espectador a la Jerusalén del siglo I, a través de un guion conmovedor, música original y una cuidada dirección teatral”, señalan desde la compañía. En tanto "Kolbe, sólo el amor crea" es un musical sobre el mártir católico de Auschwitz.
La Buena Noticia vale, y cuesta. Cuesta tiempo, fundamentalmente.
Toda la producción y presentación de la noticia implica tiempo de trabajo. Pero también significa esfuerzos personales (dedicación, elaboración…) y esfuerzos económicos para el mantenimiento y renovación de los equipos y la tecnología para contar la noticia, costos de insumos, viáticos, inversión para el streaming de las misas, etc.
Eclesia es este portal de noticias y su extensión a las redes sociales, es el canal de videos y streaming en YouTube, es la app para celulares, es el anticipo de las noticias por medio del canal de WhatsApp y el newsletter que más de 2.000 personas reciben por mail.
Con tu valoración por lo que hacemos, ante todo, y tu ayuda económica, Eclesia seguirá mostrando y compartiendo “lo que pasa en la Iglesia”, como desde el primer día, hace ya casi 25 años.
De acuerdo a tus posibilidades, definí un monto y convertite en suscriptor de Eclesia (con débito automático mensual) o por única vez hacé tu aporte fijo. Sea como sea, gracias por valorar Eclesia.