Skip to main content

El Jubileo de los niños de Buenos Aires

Los niños de la arquidiócesis de Buenos Aires se reunieron hoy para celebrar su Jubileo. El arzobispo porteño, monseñor Jorge García Cuerva, presidió esta tarde una misa en el estadio Arena Parque Roca.

  • 30 Agosto 2025
  • 69 visitantes
  • 30 Agosto 2025    
  •    
  • 69 visitantes

Los niños de la arquidiócesis de Buenos Aires se reunieron hoy para celebrar su Jubileo. El arzobispo porteño, monseñor Jorge García Cuerva, presidió esta tarde una misa en el estadio Arena Parque Roca.

“Con Jesús en el corazón, compartimos la esperanza”, fue el lema de la tradicional misa arquidiocesana, organizada por la Vicaría de Niños.

Como cada año, los niños de Buenos Aires contribuyeron a la colecta de la misa: en este caso, lo recaudado se destinó al hogar “Madre Teresa de Calcuta” ubicado en el Bajo Flores.

Una de las consignas previas era que cada niño elaborara y trajera una manopla de cartulina u otro material blando, por eso el arzobispo, en su homilía, dijo que “hay gente que usa las manos para pegar y cierra el puño y golpea. Para señalar y acusar o meterse en la vida de los demás y decir a veces cosas muy duras, y juzgar y condenar”.

“No queremos ser de los que usan las manos para señalar a los demás, criticar, hacer bullying y reírnos de los otros. No queremos usar nuestras manos para amenazar a nadie. Tampoco queremos que nuestras manos queden en el bolsillo sin hacer nada”, agregó.

“Todos nosotros queremos dar una mano, porque dando una mano a los demás, ayudamos a Jesús, porque Jesús está en todas las personas. (...) Lo que nosotros queremos usar es nuestras propias manos para ayudar a los demás. Cuando la mano está abierta puede acariciar, puede abrazar, puede ayudar, puede hacer algo por las demás personas, como hoy Jesús lo hizo por la mujer que no podía caminar y por el ciego".

 

Eclesia │eclesia.ar - 1

La Buena Noticia vale, y cuesta. Cuesta tiempo, fundamentalmente.

Toda la producción y presentación de la noticia implica tiempo de trabajo. Pero también significa esfuerzos personales (dedicación, elaboración…) y esfuerzos económicos para el mantenimiento y renovación de los equipos y la tecnología para contar la noticia, costos de insumos, viáticos, inversión para el streaming de las misas, etc.  

Eclesia es este portal de noticias y su extensión a las redes sociales, es el canal de videos y streaming en YouTube, es la app para celulares, es el anticipo de las noticias por medio del canal de WhatsApp y el newsletter que más de 2.000 personas reciben por mail.

Con tu valoración por lo que hacemos, ante todo, y tu ayuda económica, Eclesia seguirá mostrando y compartiendo “lo que pasa en la Iglesia”, como desde el primer día, hace ya casi 25 años.

De acuerdo a tus posibilidades, definí un monto y convertite en suscriptor de Eclesia (con débito automático mensual) o por única vez hacé tu aporte fijo. Sea como sea, gracias por valorar Eclesia.