“Dilexit nos”, la encíclica del Papa Francisco, eje de las primeras jornadas de la “Semana Institucional”
Desde el lunes y hasta el viernes se desarrolla la “Semana Institucional”, una propuesta de formación y reflexión promovida por el Instituto Superior para la Formación Docente “Pedro Goyena”.
- 24 Junio 2025
-
- 189 visitantes
- 24 Junio 2025
-
- 189 visitantes
Desde el lunes y hasta el viernes se desarrolla la “Semana Institucional”, una propuesta de formación y reflexión promovida por el Instituto Superior para la Formación Docente “Pedro Goyena”.
En la semana dedicada a la devoción al Sagrado Corazón de Jesús, cuya solemnidad la Iglesia celebra el 27 de junio, las jornadas del lunes y martes, a cargo de docentes del Instituto, estuvieron centradas en la encíclica del Papa Francisco, “Dilexit nos. Sobre el amor humano y divino del corazón de Jesucristo”.
El primer día, el licenciado Pablo Martínez habló de la encíclica “desde una perspectiva antropológica”, mientras que el presbítero José Luis Gergolet, párroco de Nuestra Señora de Lujan (José Mármol), trató sobre “El corazón y la intimidad en el Antiguo y Nuevo Testamento”.
El martes, el presbítero Diego Barboza, párroco de Nuestra Señora de Lourdes (Monte Grande), hizo “una reflexión teológica desde el corazón”. Y el presbítero Gustavo Oubiña, administrador parroquial de San Antonio de Padua (A. Korn), reflexionó sobre “Una espiritualidad cimentada en el corazón”.
En la apertura, la directora de la institución terciaria que depende del Obispado de Lomas de Zamora, profesora Viviana Mancini, expresó su alegría por “poder brindar este espacio a nuestros alumnos y a todos los agentes de pastoral de la diócesis de Lomas de Zamora”.
“Queremos que sea una semana de formación, reflexión y oración. (…) Queremos estar acordes a lo que nos invitaba el Papa Francisco y ahora el Papa León XIV”, dijo.
Este miércoles, el Dr. Marcelo Franchini, sacerdote de la arquidiócesis de Rosario, se referirá al Itinerario Catequístico Permanente (ICP) en Argentina. En lo que será la presentación de su tesis doctoral, además, hará una reseña de la “Historia y contenido de una nueva categoría teológica espiritual y pastoral. Aporte teológico pastoral del padre Frans De Vos al ICP”.
- Ver más fotos en Eclesia en Fb, Ig y YT
El presbítero Andrés Vallejos, rector del Seminario De la Santa Cruz, será el expositor del cuarto día. El sacerdote explicará la Carta Pastoral del obispo diocesano, monseñor Jorge Lugones SJ, cuando convocó al Año Vocacional que actualmente vive la Iglesia diocesana. Al final tendrá lugar un momento de adoración al Santísimo Sacramento, junto a los seminaristas.
El cierre de la “Semana Institucional” estará a cargo del Dr. Gerardo Söding, decano de la Facultad de Teología de la Universidad Católica Argentina, quien ofrecerá una reflexión sobre la Bula “Spes non confundit” -La Esperanza no defrauda- mediante la cual el Papa Francisco convocó al Año Santo Jubilar 2025.
La propuesta de formación y reflexión, abierta a toda la Iglesia diocesana, cuenta con la participación de destacados especialistas, y puede seguirse personalmente o virtualmente a través de Eclesia en YouTube.
Suscribite a Eclesia en YouTube aquí -y activá la campana- para recibir la notificación de inicio del streaming de cada jornada.
La Buena Noticia vale, y cuesta. Cuesta tiempo, fundamentalmente.
Toda la producción y presentación de la noticia implica tiempo de trabajo. Pero también significa esfuerzos personales (dedicación, elaboración…) y esfuerzos económicos para el mantenimiento y renovación de los equipos y la tecnología para contar la noticia, costos de insumos, viáticos, inversión para el streaming de las misas, etc.
Eclesia es este portal de noticias y su extensión a las redes sociales, es el canal de videos y streaming en YouTube, es la app para celulares, es el anticipo de las noticias por medio del canal de WhatsApp y el newsletter que más de 2.000 personas reciben por mail.
Con tu valoración por lo que hacemos, ante todo, y tu ayuda económica, Eclesia seguirá mostrando y compartiendo “lo que pasa en la Iglesia”, como desde el primer día, hace ya casi 25 años.
De acuerdo a tus posibilidades, definí un monto y convertite en suscriptor de Eclesia (con débito automático mensual) o por única vez hacé tu aporte fijo. Sea como sea, gracias por valorar Eclesia