Laudato Si´, el recuerdo de la encíclica de Francisco, en la Universidad de Lomas
A 10 años de la encíclica Laudato Si´ del papa Francisco, el obispo de la diócesis de Lomas de Zamora, monseñor Jorge Lugones SJ, destacó el legado ambiental del Sumo Pontífice fallecido en abril.
- 06 Agosto 2025
-
- 167 visitantes
- 06 Agosto 2025
-
- 167 visitantes
A 10 años de la encíclica Laudato Si´ del papa Francisco, el obispo de la diócesis de Lomas de Zamora, monseñor Jorge Lugones SJ, destacó el legado ambiental del Sumo Pontífice fallecido en abril.
En el marco de “Agenda Ambiental Latinoamericana”, un congreso organizado por el Ministerio de Ambiente de la Provincia de Buenos Aires, que se desarrolló el 31 de julio y el 1 de agosto en la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora, monseñor Lugones evocó el documento papal, con los principales puntos que tratan “sobre el cuidado de la Casa Común”.
En la encíclica Laudato Si’, promulgada en 2015, Su Santidad instó a la humanidad a “velar por el cuidado de la casa común, entrelazando ecología, justicia social y espiritualidad”. Además, se la valora porque “sigue siendo muy actual puesto que denuncia la degradación medioambiental, la pérdida de biodiversidad, la contaminación y el cambio climático, así como la crisis social que se avecina. La necesidad de implementar, de manera inmediata y proactiva, un modelo sostenible, innovador y solidario cobra hoy mayor relevancia que nunca”.
El congreso, que reunió a expertos internacionales, líderes políticos, organizaciones sociales, empresas y referentes, tuvo el objetivo de “generar un espacio de diálogo, propuesta y articulación que permita avanzar en consensos básicos y estrategias comunes desde América Latina para afrontar la crisis climática y discutir un modelo de desarrollo que priorice el bienestar colectivo y el cuidado de los bienes comunes”.
Los organizadores informaron que más de 1500 personas se inscribieron para participar de las charlas y conferencias de ambas jornadas, que contaron con 120 expositores de Latinoamérica. Además, hubo espacio para stands de organismos, empresas e instituciones ambientales, y se presentaron más de 70 posters científicos de universidades públicas.
El congreso, a destacar, fue la antesala de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático 2025, que se celebrará en noviembre de 2025 en Belém, Brasil.
- Recibí las noticias del Obispado y la diócesis por WhatsApp.
Seguí el canal de Eclesia aquí. - Postal del congreso ambiental (ver más fotos en Eclesia en Fb, Ig y YT)
La apertura estuvo a cargo del gobernador bonaerense, Axel Kicillof; la ministra de Ambiente, Daniela Vilar; el intendente de Lomas de Zamora, Federico Otermín; el embajador del Brasil en Buenos Aires, Julio Glinternick Bitelli; y la decana de la Facultad de Derecho de la UNLZ, Dra. María Fernanda Vázquez.
Los ejes centrales del Congreso fueron: el financiamiento internacional para una transición justa; la integración latinoamericana frente a la crisis climática y el avance del negacionismo; y el rol de los gobiernos subnacionales en la agenda ambiental del siglo XXI.
La decana de Derecho integró el panel “A 10 años de Laudato Si. El Legado de Francisco”, junto a monseñor Lugones y Ana María Rodríguez, “como un sentido homenaje al Papa”, señaló Vázquez.
“A propósito de Laudato Si y el cuidado de la casa común”, expresó la decana en sus redes sociales, “comparto esta cita de la encíclica, ´necesitamos una espiritualidad que nos anime, nos motive, nos alimente y nos dé sentido en la lucha por el cuidado del mundo´”.
La Buena Noticia vale, y cuesta. Cuesta tiempo, fundamentalmente.
Toda la producción y presentación de la noticia implica tiempo de trabajo. Pero también significa esfuerzos personales (dedicación, elaboración…) y esfuerzos económicos para el mantenimiento y renovación de los equipos y la tecnología para contar la noticia, costos de insumos, viáticos, inversión para el streaming de las misas, etc.
Eclesia es este portal de noticias y su extensión a las redes sociales, es el canal de videos y streaming en YouTube, es la app para celulares, es el anticipo de las noticias por medio del canal de WhatsApp y el newsletter que más de 2.000 personas reciben por mail.
Con tu valoración por lo que hacemos, ante todo, y tu ayuda económica, Eclesia seguirá mostrando y compartiendo “lo que pasa en la Iglesia”, como desde el primer día, hace ya casi 25 años.
De acuerdo a tus posibilidades, definí un monto y convertite en suscriptor de Eclesia (con débito automático mensual) o por única vez hacé tu aporte fijo. Sea como sea, gracias por valorar Eclesia.