Skip to main content

La parroquia Nuestra Señora del Valle (Ezeiza) celebró 75 años de su creación

Con una misa que presidió el obispo de la diócesis de Lomas de Zamora, monseñor Jorge Lugones SJ, la parroquia Nuestra Señora del Valle (Ezeiza) conmemoró los 75 años de su creación canónica.

  • 05 Mayo 2025
  • 112 visitantes
  • 05 Mayo 2025    
  •    
  • 112 visitantes

Con una misa que presidió el obispo de la diócesis de Lomas de Zamora, monseñor Jorge Lugones SJ, la parroquia Nuestra Señora del Valle (Ezeiza) conmemoró los 75 años de su creación canónica.

La misa tuvo lugar en la Plaza Central del partido, próxima al Palacio Municipal y la estación de trenes, en coincidencia con la celebración de su fiesta patronal y la Primera Comunión de los chicos y chicas de catequesis.

La comunidad de la parroquia y sus capillas -Exaltación de la Cruz, Medalla Milagrosa, Nuestra Señora de Luján, Sagrado Corazón de Jesús, San Cayetano, San Martín de Porres y San Agustín- se reunió el sábado 3 de mayo para la misa luego de marchar en procesión desde distintos puntos de Ezeiza. El Intendente local, Gastón Granados, y la presidenta del Concejo Deliberante, Dulce Granados, participaron de la procesión desde el templo parroquial y la celebración eucarística.

En su homilía, el obispo valoró los “75 años de siembra del evangelio” de la comunidad e hizo hincapié en el Año Vocacional, que la diócesis vive desde el 19 de marzo. 

La parroquia Nuestra Señora del Valle está ubicada a unas cuadras de la estación de Ezeiza sobre la calle French al 536. Su creación canónica ocurrió el 18 de noviembre de 1949. Su actual párroco es el presbítero Gabriel Coon. Nació como capilla de la parroquia Inmaculada Concepción (Monte Grande) y con el tiempo dio vida a una nueva parroquia: Nuestra Señora de Lourdes (La Unión, Ezeiza).

El padre Mainér, párroco de Monte Grande a mediados de 1930, venía a dar catecismo a la Escuela Nº 3, cuando ésta estaba sobre la ruta 205, antes de mudarse a su actual ubicación de French; y también daba la primera comunión a los chicos en la quinta de la familia Labougle, la famosa “Achalay”.

Así, en julio de 1939, en terrenos donados por la firma Hansen y Compañía, comienzan las gestiones para construir una capilla. Para tal fin, en el ´46 se forma una comisión masculina y también femenina encabezada por María Luisa Frogone de Pistarini, esposa del Ministro de Obras Publicas la Nación, General Juan Pistarini, quienes a la postre, el 18 de noviembre de 1949, serán testigos y padrinos de la inauguración y bendición del templo. Hasta entonces, la capilla dependía de la parroquia Inmaculada Concepción (Monte Grande).

El 3 de enero de 1950 tomó posesión su primer párroco, el presbítero Juan Ivroud, oriundo de Arrecifes (Buenos Aires), quien “celebraba la misa a las 6 de la mañana y luego se iba a impartir clases a Cañuelas”, recuerdan.

La advocación de Nuestra Señora del Valle fue elegida porque “vino a Ezeiza mucha gente del norte a trabajar en la construcción del Aeropuerto”. Recién en 1958 se trajo a Ezeiza la imagen de la Virgen, ya que hasta entonces estaba pintada sobre una pared.

Entre los párrocos que pasaron por la comunidad se recuerdan los presbíteros Severo Babugia, Juan Carlos Bossio, Alain Dasnoy, Francisco Rocchio, Jorge Beigbeder, Rubén Revello, Waldo Brítez y Juan Yakimczuk.

 

Eclesia │eclesia.ar - 1

La Buena Noticia vale, y cuesta. Cuesta tiempo, fundamentalmente.

Toda la producción y presentación de la noticia implica tiempo de trabajo. Pero también significa esfuerzos personales (dedicación, elaboración…) y esfuerzos económicos para el mantenimiento y renovación de los equipos y la tecnología para contar la noticia, costos de insumos, viáticos, inversión para el streaming de las misas, etc.  

Eclesia es este portal de noticias y su extensión a las redes sociales, es el canal de videos y streaming en YouTube, es la app para celulares, es el anticipo de las noticias por medio del canal de WhatsApp y el newsletter que más de 2.000 personas reciben por mail.

Con tu valoración por lo que hacemos, ante todo, y tu ayuda económica, Eclesia seguirá mostrando y compartiendo “lo que pasa en la Iglesia”, como desde el primer día, hace ya casi 25 años.

De acuerdo a tus posibilidades, definí un monto y convertite en suscriptor de Eclesia (con débito automático mensual) o por única vez hacé tu aporte fijo. Sea como sea, gracias por valorar Eclesia.