50 años de sacerdocio celebró monseñor Luis Fernández
El obispo emérito de Rafaela, monseñor Luis Alberto Fernández, actual administrador parroquial de Santa Teresita del Niño Jesús (Banfield), celebró este domingo, solemnidad de los santos Apóstoles Pedro y Pablo, 50 años de ministerio sacerdotal.
- 29 Junio 2025
-
- 101 visitantes
- 29 Junio 2025
-
- 101 visitantes
El obispo emérito de Rafaela, monseñor Luis Alberto Fernández, actual administrador parroquial de Santa Teresita del Niño Jesús (Banfield), celebró este domingo, solemnidad de los santos Apóstoles Pedro y Pablo, 50 años de ministerio sacerdotal.
Con una misa que presidió el obispo de la diócesis de Lomas de Zamora, monseñor Jorge Lugones SJ, monseñor Fernández conmemoró el día de su ordenación, el 29 de junio de 1975, cuando recibió el sacramento del Orden Sagrado en el grado de presbiterado en la Plaza de San Pedro por la imposición de manos del Papa Pablo VI.
El obispo diocesano agradeció “estos breves 50 años de sacerdocio de monseñor Luis y la fidelidad al ministerio”, y aprovechó para destacar el Año Vocacional que vive la diócesis: “Jesús sigue llamando”, dijo, y animó a “rezar por las vocaciones y estar atentos, sobre todo los dirigentes y catequistas, tenemos que proponer, no coaccionar la libertad de las personas, pensar un proyecto de vida”.
Monseñor Luis Fernández, por su parte, dijo que “habiendo pasado 50 años, la vida no pasa así nomás. Doy gracias a Dios por este día, por este momento junto a todos ustedes, los miembros de Santa Teresita, con quienes nos vamos conociendo hace casi tres años; otros de estos largos años en la pastoral, 50 de sacerdote, donde nos fuimos conociendo en las distintas comunidades. Y otros (amigos de la infancia, compañeros de colegios) con quienes nos criamos en el mismo barrio”.
Y compartió “una alegría hermosa”, el día que monseñor Desiderio Collino, obispo diocesano de entonces, les anunció que en el Año Santo de 1975, el Papa Pablo VI iba a ordenar a sacerdotes de todo el mundo, entre ellos, monseñor Fernández y dos mas de la diócesis: Roberto González Raeta y Juan Vázquez, “un laico dirigente, que es un ejemplo para el país y que también se ordenaba como nosotros, como gran dirigente que lo conocía Pablo VI, y que con su ejemplo al final de su vida quiso ser también sacerdote”.
En relación al día de ordenación, expresó: “Vuelve a mi corazón el atardecer en la Plaza San Pedro del Vaticano, de este mismo día, hace 50 años, cuando San Pablo VI nos imponía las manos y luego nos invitó en la homilía a meditar el tema de la vocación, el ser llamados al sacerdocio”.
“El sacerdocio es misión, no es una dignidad personal, no es un fin en sí mismo, el sacerdote está destinado al mundo, a la Iglesia, a los hermanos, enviado para los otros, nos decía Pablo VI”, evocó, y recordó que justamente “el obispo nos ha invitado a todos este año a un Año Vocacional, porque todos somos llamados; el amor misericordioso e infinito del Padre nos impulsa a llevar adelante la vida como una misión, una tarea”.
Concelebraron la Eucaristía, los presbíteros Alain Dasnoy, antecesor de monseñor Fernández en Santa Teresita, y Armando Germán. Además de los miembros de la comunidad parroquial, familiares y dirigentes de la Acción Católica o el movimiento Virgen Gaucha, entre otros, participaron de la celebración.
Ordenado sacerdote en Roma, monseñor Fernández fue vicario de la catedral Nuestra Señora de la Paz y párroco de Inmaculada Concepción (Burzaco); formador (vicerrector) y rector del Seminario lomense; y vicario general de la diócesis durante 13 años, secundando la tarea pastoral de los obispos monseñor Desiderio Collino, monseñor Agustín Radrizzani SDB y monseñor Jorge Lugones SJ, hasta que el 24 de enero de 2009, el entonces Papa Benedicto XVI lo nombró obispo auxiliar de Buenos Aires. Y luego, el cardenal Jorge Bergoglio SJ, siendo el Papa Francisco, lo nombró obispo de Rafaela, donde guio esa diócesis por 10 años.
Fue presidente de la Sociedad Argentina de Liturgia (SAL) y actualmente es el asesor nacional de la Acción Católica Argentina. Y en marzo del 2023 volvió a la diócesis de Lomas para ser administrador parroquial de Santa Teresita del Niño Jesús y de la Santa Faz (Banfield).
En ocasión de los 50 años de la ordenación sacerdotal, monseñor Fernández vivió en los últimos días un encuentro fraterno en el Seminario diocesano con los sacerdotes mayores; este lunes 30 de junio, en el mismo lugar, junto a su compañero de ordenación González Raeta y el obispo emérito José María Arancedo, ofrecerá una semblanza y una misa por el fallecido Juan Vázquez; en el mismo sentido, el viernes 4 de julio estará en la catedral de Rafaela, donde oficiará una misa a las 20, junto a la Iglesia diocesana; y en septiembre, para la fiesta del Seminario, se reunirá con los sacerdotes de Lomas.
La Buena Noticia vale, y cuesta. Cuesta tiempo, fundamentalmente.
Toda la producción y presentación de la noticia implica tiempo de trabajo. Pero también significa esfuerzos personales (dedicación, elaboración…) y esfuerzos económicos para el mantenimiento y renovación de los equipos y la tecnología para contar la noticia, costos de insumos, viáticos, inversión para el streaming de las misas, etc.
Eclesia es este portal de noticias y su extensión a las redes sociales, es el canal de videos y streaming en YouTube, es la app para celulares, es el anticipo de las noticias por medio del canal de WhatsApp y el newsletter que más de 2.000 personas reciben por mail.
Con tu valoración por lo que hacemos, ante todo, y tu ayuda económica, Eclesia seguirá mostrando y compartiendo “lo que pasa en la Iglesia”, como desde el primer día, hace ya casi 25 años.
De acuerdo a tus posibilidades, definí un monto y convertite en suscriptor de Eclesia (con débito automático mensual) o por única vez hacé tu aporte fijo. Sea como sea, gracias por valorar Eclesia.