Skip to main content

Llamado a la paz en Gaza del papa León XIV y el obispo de Lomas de Zamora

En la Audiencia General de este miércoles, el Papa León XIV hizo un llamado a la paz para que se ponga fin al conflicto en Gaza. En este sentido, el obispo de la diócesis de Lomas de Zamora, monseñor Jorge Lugones SJ, lamentó la muerte especialmente de niños en edad de catequesis, y pidió “trabajar y rezar por la paz”.

  • 27 Agosto 2025
  • 235 visitantes
  • 27 Agosto 2025    
  •    
  • 235 visitantes

En la Audiencia General de este miércoles, el Papa León XIV hizo un llamado a la paz para que se ponga fin al conflicto en Gaza. En este sentido, el obispo de la diócesis de Lomas de Zamora, monseñor Jorge Lugones SJ, lamentó la muerte especialmente de niños en edad de catequesis, y pidió “trabajar y rezar por la paz”.

“Hoy, renuevo un enérgico llamamiento a ambas partes implicadas y a la comunidad internacional para que pongan fin al conflicto en Tierra Santa, que ha causado tanto terror, destrucción y muerte”, dijo hoy el Sumo Pontífice.

“Suplico que sean liberados todos los rehenes”, pidió Su Santidad, “se alcance un alto el fuego permanente, se facilite el acceso seguro a la ayuda humanitaria y el pleno respeto del derecho humanitario, en particular la obligación de proteger a los civiles y la prohibición de los castigos colectivos, el uso indiscriminado de la fuerza y ​​el desplazamiento forzado de poblaciones”.

paz 2

El último viernes, a fin de rezar por la paz ante “las guerras en Tierra Santa, en Ucrania y en muchas otras regiones del mundo”, el papa León XIV había convocado a una jornada de ayuno y oración.

En el encuentro diocesano de catequistas, el sábado, monseñor Lugones valoró la jornada convocada por el Papa: “Hoy escuchaba de la muerte de Gaza… niños en edad de catequesis, esto nos golpea, por eso el Papa León nos pide que recemos y ofrezcamos un ayuno, que alguno por edad no podrá hacer, pero podemos reemplazar por hacer una obra de bien, un abrazo, contestar mejor, ayudar al que lo necesita, también esto es ofrecer por esta gracia que le pedimos a la Madre, que Ella nos alcance de su hijo la paz. Tenemos que trabajar y rezar por la paz”.

"Que en parroquias, capillas y en el ámbito familiar se promueva, del modo que cada uno considere más adecuado, la oración compartida en comunión con toda la Iglesia universal como signo concreto de compromiso por la paz", había pedido la Comisión Ejecutiva de la Conferencia Episcopal Argentina al invitar a sumarse a la jornada, en el día de la memoria litúrgica de María Reina.

  • Recibí las noticias del Obispado y la diócesis por WhatsApp. Seguí el canal de Eclesia aquí.

paz 3

Ayer, en tanto, se conoció el tema de la Jornada Mundial de la Paz, que la Iglesia evoca cada año, el 1 de enero, solemnidad de Santa María, Madre de Dios: “La paz esté con ustedes: Hacia una paz 'desarmada y desarmante'".

A su patrona, Nuestra Señora de la Paz, la diócesis de Lomas de Zamora reza: “Venimos a pedir otra vez el don de la paz que viene de Dios: paz para nuestros corazones heridos, paz para todos los que sufren, paz para nuestras familias, paz para nuestro pueblo, paz para el que está lejos, paz para el que está cerca”.

* Fotos: Vatican News y AFP

Eclesia │eclesia.ar - 1

La Buena Noticia vale, y cuesta. Cuesta tiempo, fundamentalmente.

Toda la producción y presentación de la noticia implica tiempo de trabajo. Pero también significa esfuerzos personales (dedicación, elaboración…) y esfuerzos económicos para el mantenimiento y renovación de los equipos y la tecnología para contar la noticia, costos de insumos, viáticos, inversión para el streaming de las misas, etc.  

Eclesia es este portal de noticias y su extensión a las redes sociales, es el canal de videos y streaming en YouTube, es la app para celulares, es el anticipo de las noticias por medio del canal de WhatsApp y el newsletter que más de 2.000 personas reciben por mail.

Con tu valoración por lo que hacemos, ante todo, y tu ayuda económica, Eclesia seguirá mostrando y compartiendo “lo que pasa en la Iglesia”, como desde el primer día, hace ya casi 25 años.

De acuerdo a tus posibilidades, definí un monto y convertite en suscriptor de Eclesia (con débito automático mensual) o por única vez hacé tu aporte fijo. Sea como sea, gracias por valorar Eclesia.